TÉRMINOS DE REFERENCIA

Convocatoria para la generación de negocios digitales
a través de innovación abierta

Antecedentes 

El dos (2) de julio de 2018 fue suscrito el Convenio de Cooperación Técnica de Referencia entre la CAMARA PANAMEÑA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, INNOVACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (CAPATEC) (el “Organismo Ejecutor”) y el Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de impulsar un programa de generación de negocios digitales a través de la innovación abierta vinculada al negocio principal de empresas ancla, en particular en los sectores de finanzas y logística.

Escala Latam, S.A.  es una empresa enfocada en ayudar a empresas de alto potencial en su camino al crecimiento mediante programas académicos e iniciativas enfocadas en el crecimiento empresarial y sus ejes de innovación, y fue contratada para ejecutar el proyecto.

Objetivos generales del proyecto 

El objetivo del proyecto es identificar los retos, necesidades y oportunidades de empresas ancla principalmente del sector logístico y financiero para buscarles soluciones digitales apropiadas con finalistas calificados que podamos preparar mediante metodologías comprobadas de clase mundial, y que presenten propuestas competitivas y sostenibles en el tiempo para las empresas ancla.

Más concretamente, los objetivos específicos que se persiguen son:

  1. Comprender las necesidades de las empresas anclas y mapear las capacidades de los innovadores digitales ante estas necesidades;
  2. Facilitar la interconexión de empresas ancla, universidades, organizaciones clave del ecosistema y equipos de innovadores digitales;
  3. Fomentar el crecimiento e innovación de individuos innovadores, equipos y MiPyMEs de Panamá;
  4. Encontrar soluciones innovadoras que puedan abastecer las necesidades de los sectores logístico y financiero y sus empresas líderes;

El presente documento ofrece los términos de referencia para la “Convocatoria para la generación de negocios digitales a través de innovación abierta del Programa Ideatones”.

Objeto de la convocatoria

El objeto de la convocatoria se basa en identificar necesidades reales y oportunidades de mejora en los sectores logístico y financiero, para que individuos y empresas innovadoras (los equipos de innovadores) pongan a disposición de las empresas ancla un conjunto de soluciones digitales de alto impacto. Una vez identificados y seleccionados los equipos de innovadores, se utilizará la metodología de “Design Thinking” para idear soluciones digitales y a las empresas se les fortalecerá con asistencia con un programa “MVP” de diseño de producto mínimo viable “lean” que denominamos FastTrack MVP. Se incluirán sesiones de mentoría y acompañamiento para las empresas participantes.

  1. Segmento meta: Empresas, individuos, equipos de emprendedores con ideas, propuestas o soluciones innovadoras en el sector logístico y financiero.
    • Opción para proponer una idea para solucionar un reto establecido por las empresas ancla.
    • Opción para proponer una solución digital que pueda ser útil en los sectores logístico y financiero identificando una empresa ancla para llevar adelante la solución.
  2. Resultados de la convocatoria:Se espera que los equipos innovadores propongan soluciones de la industria.  No habrá límite en la cantidad de equipos de innovadores que se pueden postular para un reto.  No habrá límite en la cantidad de soluciones que un equipo innovador puede postular.
  3. Propósito de la convocatoria: aportar metodologías comprobadas, conocimientos de expertos globales y mentorías que lleve a los equipos de innovadores a las etapas de producto mínimo viable y validación inicial de mercado.
  4. Recursos que reciben los equipos de innovadores seleccionados:
    • Cinco (5) equipos podrán recibir Capital Semilla de 5mil dólares de BID-Lab para soluciones en etapa de pre-prototipo.
    • Tres (3) equipos podrán recibir Capital Semilla de 10mil dólares de BID-Lab para soluciones en etapa de de prototipo.
    • Formar parte del Programa de Aceleración Empresarial de Escala Latam (por invitación a equipos seleccionados). Este proceso es por invitación solamente, se invitará a un grupo selecto de equipos innovadores a participar en el programa de aceleración. Se completarán todas las invitaciones a más tardar 15 días después de completar el proceso de selección del Programa Ideatones.  Las invitaciones al programa de Aceleración de Escala Latam son totalmente a discreción del Comité de Selección de Escala Latam, y la participación en este programa es opcional para los que reciban invitación al mismo.
    • Los organizadores se reservan el derecho de incluir más retos de industria, y a ampliar el capital semilla disponible como recursos en cualquier momento de la convocatoria.
  5. Área de innovación: en los sectores de finanzas y logística.
  6. Modelo de innovación abierta: visión de vinculación con empresas ancla e innovadores.

La convocatoria tiene como objetivo identificar, promover la participación, sana competencia, acompañamiento y mejoramiento de equipos de innovadores digitales en los sectores de logística y finanzas. Para ello se realizará en las siguientes etapas:

Etapa Fecha de inicio  Fecha de finalización 
Publicación de la convocatoria 5 de febrero 2021 ———————————-
Publicación de retos de empresas ancla 5 de febrero 2021
Recepción de aplicaciones en línea de equipos innovadores 5 de febrero 2021 17 febrero 2021; 11:59am
Procesamiento inicial de aplicaciones 18 de febrero 2021 26 de febrero 2021
Sesiones de Ideación y Matchmaking 18 de febrero 2021 19 de febrero 2021
Programa FastTrack MVP

·         Metodología Lean

·         Prototipaje rápido

·         Modelo de precios

·         Elaboración de Pitch

 

25 de febrero 2021

26 de febrero 2021

04 de marzo 2021

05 de marzo 2021

 

25 de febrero 2021

26 de febrero 2021

04 de marzo 2021

05 de marzo 2021

Reuniones de trabajo con mentores 1 de marzo 2021 26 marzo 2021
Rango de fecha para completar formulario de pre-selección 1 de marzo 2021 13 marzo 2021; 11:59pm
Pre-selección de soluciones 14 de marzo 2021 14 de marzo 2021
Selección de soluciones 25 de marzo 2020 29 de marzo 2021
  1. Publicación: La publicación de la convocatoria se realiza de forma pública y en medios de comunicación digitales, siendo su fuente principal de difusión los medios digitales de Capatec, Negocios Digitales, Escala Latam y Aliados.
  2. Formulario: Los interesados deberán aplicar a través del formulario electrónico https://ideatonescapatec.com/registro-de-equipos/. El mismo será de carácter obligatorio y deberá ser completado de forma íntegra para poder iniciar el proceso. Adicionalmente, el presente documento “TÉRMINOS DE REFERENCIA – Convocatoria para la generación de negocios digitales a través de innovación abierta” deberá ser aceptado en su totalidad
  3. Cierre de convocatoria: La convocatoria culmina el 17 de febrero de 2021, dicho plazo constituye una fecha impostergable en la cual no se recibirán nuevas aplicaciones.
  4. Procesamiento inicial de aplicaciones: Las aplicaciones recibidas una vez completado con éxito el formulario en línea, serán procesadas y analizadas por el comité técnico del 18 hasta el 26 de febrero, en el cual se evaluará la información proporcionada por el/los aplicantes, el potencial innovador de la propuesta y su viabilidad de acuerdo con la industria en la cual haya aplicado, es decir, finanzas o logística.  Los equipos elegibles para continuar el proceso serán contactados para darle curso a las siguientes etapas.
  5. Etapas de Ideación y Prototipaje entre innovadores y empresas ancla: Durante el período comprendido del 18 de febrero hasta el 13 de marzo de 2021, los equipos de innovadores tendrán la oportunidad de participar en una sesión de ideación y sesiones de trabajo con las empresas ancla y los mentores designados. Estas sesiones se realizarán por medio de conferencias virtuales y su objetivo será el de profundizar y obtener mayores detalles sobre el reto postulado por la empresa ancla con quien esté trabajando cada equipo, idear soluciones, evaluar su viabilidad y llevar la idea hasta la etapa de prototipaje mediante la implementación de la metodología Design Thinking. Adicionalmente, los equipos de innovadores recibirán webinars complementarios sobre conceptos clave de las metodologías ágiles.
  6. Preselección: El 1 de marzo se publicará el formulario de preselección de proyectos. El mismo debe ser completado antes del 13 de marzo a las 11:59pm. El 14 de marzo de 2021 se evaluará el estatus de los equipos de innovadores y sus soluciones mediante las respuestas al formulario. De la totalidad de los formularios recibidos se pre-seleccionarán un mínimo de 20 proyectos para continuar con las siguientes etapas del proceso. Los organizadores se reservan el derecho a escoger un número mayor de proyectos. El formulario incluirá una sección para subir el URL de un video privado de YouTube con una breve presentación de máximo 5 minutos del proyecto que deberá contener la siguiente información: Nombre del Proyecto, solución o emprendimiento; Problema que soluciona; Solución; Propuesta de valor; Plazo de lanzamiento; Equipo; Ventaja competitiva.
  7. Selección: Los días 25 y 26 de marzo de 2021 presentarán sus soluciones en tiempo real vía conferencia virtual todos los equipos innovadores que hayan llegado hasta esta etapa. Se seleccionarán:
    • Cinco (5) soluciones en etapa de pre-prototipo que recibirán USD$5,000.00 en capital semilla de BID-Lab.
    • Tres (3) soluciones en etapa MVP que recibirán USD$10,000.00 en capital semilla de BID-Lab.
    • Alternativas de acompañamiento sub-secuente (por invitación):
      • Invitación a participar en programa subsecuente de aceleración con un valor económico de $20,000.
      • Participación en el programa de aceleración es por invitación solamente y los invitados pueden optar por participar o no en el mismo.
      • La participación en el programa de aceleración se realiza mediante un “Safe Note” de USD$20,000.00 para ingresar al Programa de Aceleración Empresarial de Escala Latam. Los detalles de la nota se le proporcionarán a los invitados directamente por Escala Latam.
      • Ingreso al Programa de Comunidad Empresarial de Escala Latam durante la duración del programa de aceleración.
  8. Evaluaciones: El jurado estará compuesto de un mínimo de 3 y un máximo de 5 jueces en logística/negocios/IT y un mínimo de 3 y un máximo de 5 jueces en finanzas/negocios/IT locales e internacionales. Su finalidad es evaluar la viabilidad del proyecto planteado por los aplicantes de acuerdo a las realidades, retos y marco jurídico de sus respectivas industrias.

El jurado tiene como responsabilidad emitir un criterio que apoye en la evaluación de los proyectos.

El jurado realizará sus evaluaciones (puntaje del 1 al 5) en base a los siguientes criterios para generar un informe de resultados:

  • El problema que resuelve es una necesidad/oportunidad, a largo plazo, tendencia?
  • La solución es sostenible, única, a largo plazo?
  • El mercado objetivo es global?
  • Ventaja Competitiva
  • Características del equipo innovador
  • Tracción del equipo/solución
  • Contenido
  • Presentación (pitch)

Ver secciones “Jurado”, “Informe de Evaluación” a continuación.

Criterios de elegibilidad

Requisitos para participar en la convocatoria. 

  • Personas naturales: Ser mayor de edad, panameño o residenciado en la República de Panamá.
  • Personas jurídicas: Sociedades, organizaciones, así como cualquiera entidad jurídica que esté debidamente constituida en la República de Panamá.

Nota: Se permitirá la asociación de individuos y/o empresas de otros países en asociación con una empresa jurídica panameña.

Personas naturales y jurídicas deberán completar formulario en línea de aplicación y enviar documentos de soporte para determinar su elegibilidad.

Requisitos por industria. 

Los emprendimientos deben cumplir con las siguientes características:

  • Que introduzcan innovaciones en los retos postulados de las industrias de logística y finanzas o soluciones de vanguardia para las mismas industrias con el acompañamiento de una empresa ancla
  • Que utilicen tecnologías de vanguardia para la potenciación de resultados y factor de escalabilidad.

Programa FastTrack MVP

Los equipos de innovadores podrán participar del programa “Fast Track MVP” de Escala Latam que se enfoca en la preparación a los proponentes en presentar una solución de calidad y sostenible en el tiempo para las empresas ancla avalada por metodologías comprobadas de clase mundial. Recibirán webinars en:

  • Metodología Lean
  • Prototipaje rápido
  • Modelo de precios
  • Elaboración de Pitch

Mentorías 

En paralelo con las sesiones del programa y mentorías con las empresas ancla, los equipos de innovadores contarán con el apoyo de mentores para trabajar en forma personalizada y dedicada en sus dudas, hallazgos y consolidación en un producto mínimo viable.

Es responsabilidad de los participantes cumplir con los hitos y tareas asignadas durante las sesiones de mentorías, para garantizar el uso de recursos en forma óptima.

Jurado 

El jurado estará compuesto por un mínimo de 3 y un máximo de 5 jueces que evaluarán a los participantes en base a los criterios de evaluación que permitan una valoración objetiva de los equipos.

El jurado tendrá la responsabilidad de evaluar en forma célere y objetiva a cada participante, por lo que su evaluación deberá hacerse en forma individual y confidencial.

Constituye una restricción para participar en el jurado, compartir lazos de consanguineidad o familiares por afinidad, así como ser accionista, socio o directivos de alguno de los proyectos a evaluarse.

Informe de evaluación

Una vez culminado el Ideatón y con los resultados de las evaluaciones recibidas por el jurado y demás miembros del comité evaluador, se realiza un informe elaborado por el equipo organizador que ofrece al equipo innovador:

Evaluación cuantitativa: basada en la evaluación que haga el panel de evaluadores en el Ideatón, con recomendaciones y oportunidades de mejora.

Evaluación cualitativa: basado en su desempeño a lo largo del programa y la percepción de organizadores, facilitadores y mentores.

Asignación de capital semilla

El capital semilla para efectos de esta convocatoria debe ser entendido como un capital de inversión de riesgo que tiene como potenciales beneficiarios a los emprendimientos emergentes que participen y queden seleccionados durante las evaluaciones del Ideatón.

El capital semilla es un capital de inversión que busca impulsar a los emprendedores dependiendo de su etapa (a)pre-prototipo y (b)producto mínimo viable.

Una vez seleccionados los finalistas que son candidatos a recibir fondos, cada equipo de innovadores deberá negociar los hitos y objetivos a los cuales se comprometen a cumplir, para la ejecución debida y acordada del capital semilla a recibir. Los plazos objetivos y su motivación deberán ser negociados y plasmados, con la finalidad de dar seguimiento a la evolución del proyecto y su capacidad de cumplir obligaciones.

A partir del 15 de abril de 2021 hasta el 30 de abril de 2021 se deben fijar las condiciones específicas aplicables para cada uno de los equipos de innovadores beneficiados del capital semilla.

Cada equipo innovador beneficiado de capital semilla deberá presentar los objetivos a cumplir con el capital aportado, en el cual se debe especificar:

  • Objetivo del prototipo, ya sea para validación de concepto o afinar aspectos de un prototipo ya existente.
  • Actividades y tareas que se requieren para lograr los objetivos.
  • Indicadores claves de desempeño y logro de objetivos o KPI´s sobre los cuales se medirán y evaluarán resultados y su impacto sobre el emprendimiento.
  • Alcance del proyecto.
  • Plazos de ejecución de capital.

Los objetivos presentados por los equipos innovadores son base de la negociación de las condiciones específicas para la asignación de capital semilla, por lo que podrán ser modificados y ajustados a los acuerdos a los cuales se llegue previo a la asignación del capital.

Los recursos que asignen por concepto de capital semilla deberán ser utilizados para la financiación del capital de trabajo necesario para ejecutar un prototipo o solución basado en la validaciones y trabajo realizado por el equipo innovador durante la etapa de talleres de negocio.

Rubros permitidos para la ejecución de presupuesto:

  1. Insumos para el ciclo productivo (materia prima y bienes en proceso) que contribuyan de manera directa o que forman parte del proceso de producción.
  2. Adquisición de maquinaria, equipos y software.
  3. Costos que se generen por permisos, licencias y registros, requeridos por la ley para el normal funcionamiento del proyecto.
  4. Financiar las adecuaciones técnicas necesarias para el proceso productivo o montaje industrial, siempre y cuando el monto no supere el cincuenta por ciento (50%) del valor total de los recursos asignados.
  5. Pago de servicios al personal operativo, del cual depende la ejecución del prototipo.
  6. Inversión en software y tecnología para la puesta en marcha del prototipo.

Rubros no permitidos para la ejecución del presupuesto:

  1. Compra de bienes inmuebles.
  2. Compra de bienes muebles que no estén relacionados con el objeto del plan de negocio.
  3. Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles, que no conformen el proceso de dotación técnica y que no sean indispensables para el desarrollo del plan de negocio.
  4. Estudios de factibilidad de proyectos (consultorías, asesoría jurídica, financiera, etc.).
  5. Adquisición de vehículos que no estén relacionados con el objeto del plan de negocio.
  6. Pagos de pasivos, deudas o de dividendos.
  7. Recuperaciones de capital.

Confidencialidad de las partes 

Ninguna de las partes podrá, directa o indirectamente, divulgar o comunicar a cualquier tercero, ni podrá explotar por sí o por interpósita persona, sin el consentimiento previo y por escrito de la otra parte, parcial o la totalmente la Información Confidencial (según se define en esta cláusula).

Las partes podrán revelar dicha Información Confidencial única y exclusivamente a sus empleados, representantes o subcontratistas que necesiten conocer dicha información para efectos de ejercitar los derechos y cumplir con las obligaciones establecidas en este Contrato, lo anterior previa celebración con dichas personas de un convenio de confidencialidad en los términos establecidos en la presente cláusula, y de hacerles saber de la necesidad de mantener en forma confidencial la Información. La prohibición antes mencionada se hará extensiva sin limitación a cualquier empleado, agente o representante de las sociedades que habrá de tener acceso a la Información Confidencial. Las partes en este acto se obliga a asumir toda responsabilidad sobre el uso que de la Información Confidencial hagan sus empleados, agentes, representantes o subcontratistas.

Para efectos de estos términos de referencia, se entiende por “Información Confidencial” toda información marcada como tal, ya sea escrita, oral, gráfica o contenida en medios escritos, ópticos o electromagnéticos propiedad de una de las partes celebrantes de este contrato, que será entregada a la otra con dicho carácter.

Las obligaciones de confidencialidad asumida por las partes bajo estos términos no se aplicarán a la Información Confidencial cuando puedan demostrar claramente que dicha información sea o llegue a ser del dominio público sin que medie culpa o acción de alguna de las partes o que dicha información ha sido revelada por algún tercero con posesión legal de dicha Información Confidencial.

Ideatones CAPATEC 2022
Open chat
X